![]() |
Cocina molecular emplea la ciencia para las prácticas culinarias |
También me informe que aquí ya han intentado iniciar algunos restaurantes, pero no han dado mella lastimosamente. Es que yo pienso que por más refinado que sea el paladar del colombiano, este tipo de comida es muy complejo y difícil para que logre pegar en nuestro medio. Aquí nuestro gusto gastronómico se cierne más al estilo tradicional, el que ha existido por décadas.
Pienso, que la gastronomía molecular podría tener acogida si al público se le va mostrando y educando sobre ella y lo que significa; solo así podría entrar a despertar el interés que se desea, y comenzar a captar nuevos adeptos.
La gastronomía molecular se fundamenta en el empleo del nitrógeno y se relaciona con las propiedades físico-químicas de los alimentos naturales. Es emplear la ciencia en la práctica culinaria así mismo lo definen en Wikipedia.
Esta variedad de cocina también se encarga de preservar procedimientos de recetas antiquísimas, no todo son nuevas creaciones. Tal como mencioné anteriormente, aquí se están estudiando las propiedades físico-químicas de los alimentos para así aplicar procesos que produzcan trasformaciones específicas en cada uno de ellos. Logrando de esta manera batidos, viscosidades y gelificaciones que permiten llegar a la optensión de espumas, geles y emulsiones que son los empleados para la elaboración de los platos finales.
Es con estos tres medios que inicialmente los chefs entran a crear y experimentar platos con apariencias casi futuristas. Siendo estos los principios básicos para la gastronomía molecular ya que les queda mucho más conque continuar experimentando, para descubrir más bases que se puedan aprovechar para la cocina molecular y ser de esta manera cada vez más innovadores en sus creaciones. Se puede entonces concluir que de la gastronomía molecular aun queda un largo camino por experimentar, descubrir y aprender para finalmente aplicar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario