![]() |
Demencia senil, una enfermedad que se puede prevenir |
La Revista Semana del 22 de julio ofrece un artículo que me pareció
interesante comentar, ya que pienso es un tema que existe en el tintero, y que
a su vez pasa desapercibido para muchos, por pensar que esto jamás les pasará o
que simplemente es un tema harto para leer.
Pueden suceder las dos situaciones, pero como nadie tiene la vida
comprada aquí les dejo algo en que pensar ya que todos estamos haciendo fila
hacia la tercera edad, algunos están más lejos otros más cerca, pero que
llegan, llegan.
He tenido oportunidad de leer sobre la demencia senil con anterioridad, y este artículo de Semana ha sido
un excelente complemento de ideas. Dentro del grupo de las enfermedades
degenerativas se encuentra la demencia senil. Una enfermedad donde se van
deteriorando las neuronas anulando a las personas desde el punto cognitivo y
de actividad física por no decir nada más.
De acuerdo con el artículo se han realizado diferentes estudios para
comparar como eran las personas de la tercera edad nacidas entre los años 1905,
1915 y 1998 y para sorpresa de muchos las personas del grupo de 1915 con edad
promedio de 90 años presentaron un mayor desempeño cognitivo, físico y de
atención. Esto les permitió concluir que la demencia se estaba haciendo menos
presente que años atrás.
![]() |
Pensar en la prevención de la "demencia senil" en la juventud |
¿A qué le atribuyeron estas mejoras? Hay diferentes factores que son
los que deberíamos tener en cuenta en la actualidad, con el fin de “prevenir” que
nos alcance esta penosa enfermedad. Tiene que ver mucho el grado de educación,
la alimentación, la actividad física. Llevar un mayor control a factores de
alto riesgo como son colesterol, presión arterial alta; y algo en lo que caen
muchos “la vida sedentaria”, factores
que vienen a afectar lo que califican ellos como la “vascularización del
cerebro” (aporte sanguíneo al cerebro).
Teniendo control sobre todos estos factores importantes es como se
puede llegar a una edad avanzada sin daño mental según el artículo. Está parte
me parece de vital importancia ya que si algunos nos inquietaba como poder
prevenir que con el paso del tiempo nos volvamos candidatos ideales para
contraer la “demencia senil”, ya está en
manos de cada uno cómo poder evitarlo.
La educación y comunicación que se daba para los nacidos en 1905 no era
similar a los años 1915 y 1998. Esto lo que quiere significar que las personas
con el paso del tiempo han manifestado mayor interés por aprender a cuidar de su
salud, además los medios que permiten tener acceso a toda esta información son mayores y de la misma forma, se aprende sobre la manera más adecuada de alimentarse. Los alimentos hacen más daño y cuales son más benéficos para la salud, más la actividad física que viene
a contrarrestar el sedentarismo que puede llegar a matar a cualquiera.
Sin embargo, el artículo deja ver que faltan muchos más estudios por realizar
con relación a tan terrible enfermedad, pero este ha sido un gran avance para
cuidar la salud de las personas de la tercera edad.
No podemos llegar a pensar que solo a partir de la tercera edad (65
años en adelante) es cuando se deben tener estos cuidados. Por supuesto que no.
Esta prevención se debe tener en cuenta desde la juventud. La “demencia senil”
comienza a hacerse presente a partir de los 65 años y de allí en adelante en
cualquier edad puede aparecer.
![]() |
En la demencia senil los recuerdos desaparecen |
Como tarea nos queda si queremos hacerla, pues nunca es tarde para comenzar
es cuidar la alimentación. Consumir fruta
en estado natural (tres porciones en el día), alimentos portadores de fibra,
poca grasa trans, proteínas representadas en carnes, pescados o pollos. Apartar
en lo posible de la dieta diaria los fritos, los dulces y carbohidratos que
sean preferiblemente de granos integrales; de no ser posible consumirlos en
menor cantidad y la actividad física que no puede faltar. Simplemente
dediquémonos a caminar, media hora, una hora, pero hagámoslo por nuestro bien.
Pues no olvidemos que todos somos propensos a padecer de “demencia senil”.
Lo que llamó más mi atención del artículo es que anterior a los estudios,
los científicos consideraban que la expectativa de vida sería menor con el paso
del tiempo, para las personas de la tercera edad. Hoy de acuerdo con datos
médicos publicados en la revista The
Lancet la comunidad médica mundial tiene más optimismo y está desmitificando la idea de que los niveles
de demencia serían más altos en los próximos años.
Interesante esta información, lastimosamente los estudios aplican
únicamente para la región del Sur de Dinamarca
en Odense y Gran Bretaña la región de Gales e Inglaterra donde fueron realizados. Falta por ver si es posible aplicarlos para los demás países del
mundo. Es un excelente avance y están sembrando una inquietud valiosa en la
comunidad médica para quizás iniciar estudios similares en otros países y
cruzar información para así poder sacar datos más definitivos y concluyentes.
Los estudios fueron realizados
por el Centro de Investigaciones de
Envejecimiento de la Universidad del Sur de Dinamarca en Odense, bajo la
dirección de Kaare Christensen. Los estudios
de Gran Bretaña por el Cambridge
Institute of Public Health bajo la dirección de Carol Brayne.
Inscríbete al "blog" en "follow by email"
dejando tu correo y serás el primero en recibir actualizaciones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario